Open de Australia 2012: edición nº100

El primer Grand Slam del próximo año ya ha empezado a celebrar su cien aniversario

Raquel Carballeira | 20 Oct 2011 | 14.51
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

El Open de Australia 2012 se presenta como uno de los más interesantes de los últimos tiempos. El altísimo nivel de los aspirantes al título es el mejor regalo que el tenis le podía hacer a la celebración del 100 aniversario del campeonato masculino.

No se cumplen 100 años -el torneo se disputó por primera vez en 1905- sino 100 ediciones, lo que bien merece una celebración por todo lo alto. En la presentación del Australian Open 2012 ya se hicieron públicos algunos de los regalos que agasajarán esta célebre edición: 26 millones de dólares, el premio más alto de la historia; conmemoración de los 50 años del título de Roy Emerson; y el controvertido anuncio de la presencia de Martina Hingis en el torneo de leyendas, que se ha traducido para muchos medios simplemente como "Martina Hingis volverá a jugar en el Abierto de Australia".

Este Grand Slam de 2012 ya se ha puesto en marcha muy en el estilo del espectáculo y la fiesta que supone este evento, con el "buen rollo" que suelen desprender los australianos.

El despliegue que está haciendo la organización de este Grand Slam no puede estar más acorde con los tiempos. En Twitter se puede hacer un seguimiento diario de los avances que los trofeos del torneo -el Norman Brookes Challenge y el Daphne Akhurst Memorial- están haciendo en su gira asiática. Las copas del Open de Australia han pasado ya por Wuhan (ciudad natal de la tenista Na Li) y Shanghai; una manera de acercar el Grand Slam de las Antípodas a los nuevos aficionados de países donde el tenis es un deporte en auge, como son China, Corea y Japón.

Sin embargo, nos parece que la mejor manera de seguir este evento es a través de su canal de YouTube, donde podemos encontrar emotivos vídeos como el que se puede ver a continuación. Campeones de ayer y de hoy repasan estas 100 ediciones; tenistas históricos, desde Roy Emerson o Rod Laver, a Roger Federer o Rafa Nadal.

Si el cuadro masculino va a estar al rojo vivo, y no lo decimos por las altas temperaturas que se suelen dar en este torneo, en el cuadro femenino, la cosa también va a estar que arde -permítase la redundancia. Mientras ellos se ponen nostálgicos, a ellas se les permite soñar. ¿Volverá Australia a tener una campeona nacional? ¿Podrá Samantha Stosur ganar en casa? ¿Repetirá Kim Clijsters en Australia un retorno como el que hizo en el US Open de 2009? ¿Será una vieja campeona como Ana Ivanovic quien se reencuentre con la victoria? ¿O será una de las nuevas, como Petra Kvitova? ¿Veremos en la final otro de los fantásticos discursos de Na Li?
Las respuestas, en enero de 2012. Por el momento, sólo podemos atrevemos a soñar.