Djokovic llora el último y llora mejor

Las lágrimas de Djokovic escenifican la caída del campeón ante Argentina

Xus Garrido | 19 Sep 2011 | 00.09
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Djokovic estaba en mitad de una batalla donde los pelotazos de Del Potro parecían bombas croatas. La guerra de los balcanes no había hecho más que reanudarse con diferente enemigo y con el héroe serbio en preocupante estado de desaparición. El viernes Argentina se había puesto 0-2 en el "Belgrado Arena" ante la atónita mirada de 18.000 espectadores que no daban crédito a lo que estaba ocurriendo. Se había preparado una fiesta y allí se mascaba la tragedia. En el primer punto, para asombro de muchos, Troicki defendía el pabellón del número 1 serbio, en lugar del número 1 del mundo. Novak Djokovic había llegado tarde, mal y nunca a Begrado después de su exhibición en Nueva York.

Djokovic no encuentra consuelo en su equipo. Foto:lainformacion.com/EFE

Del Potro conocía esta historia cuando Argentina montó un espectáculo en Mar de Plata para celebrar su victoria ante España. Claro que el número 1 argentino venía de darse una paliza espectacular en la gira americana, coronada con el US Open y una espectacular Copa Masters en Asia. La experiencia le costó una lesión y después otras a Del Potro y el título a Argentina... Dios los cría...

Total, que Nalbandián dio buena cuenta de Troicki y a continuación Del Potro aprovechó los nervios de Tipsarevic para poner el 0-2 con contundencia y sin piedad en tres set corridos.

El baluarte, roto

Serbia seguía contando con opciones porque, de la misma manera que pensaban que podían ganar 5-0, Obradovic debió pensar que su plan "B", que era poner su alineación titular el lunes, le daría suficiente crédito para superar a los argentinos. Craso error. Djokovic está peleando por romper todos los récords y a fe que lo puede hacer, pero el calendario ATP, del que, de momento, sólo parece quejarse Rafael Nadal, le perjudica claramente a los jugadores que son capaces de ganar cada torneo que participan. Y resulta que son humanos. Hasta Novak Djokovic.

Djokovic ko mientras Del Potro celebra el pase a la final. Foto:lainformacion.com/EFE

Serbia comenzó a remontar la eliminatoria con el doble. Se sabían superiores y lo demostraron el sábado. Así que sólo quedaba alinear a sus dos cuartofinalistas en el US Open y dos hombres que habían hecho una gira americana impecable para sacar los dos puntos de hoy y dejar las derrotas del viernes en un mal trago. Pero quedaba lo peor.

Djokovic saltó a la pista a ganar y enarbolar la bandera de la remontada. Era su baluarte y su ídolo. El campeón de la Davis, con el campeón de todo. Pero Serbia hizo "crack", a la limón con la espalda de Novak. La espalda del número 1 del mundo, condición la cual tiene garantizada aunque no juegue ni un partido más hasta final de año, dijo basta y se rompió. No había consuelo ni fisioterapeuta para esto.

El dolor de Djokovic, sus lágrimas, eran las de todo un país. Serbia se había roto sobre las espaldas que tenían que cargar con el peso de la eliminatoria, pero fue demasiado. Del Potro, hablando de tenis, había salido como un tiro. Sus pelotazos eran auténticos cañonazos y Djokovic no pudo aguantar más. Tras perder el primer set en buena lid, Djokovic empezó a perder fuelle hasta que sus lumbares dijeron basta.

Argentina había completado la machada. No sólo había ganado la eliminatoria más difícil de su historia, sino que había derrotado al campeón y había arrodillado al caudillo de la ATP. Es lo que tiene la Davis. Otra competición.

España será el rival

En la otra eliminatoria, la víctima favorita de Djokovic este año, vestido con los colores nacionales hasta en el corazón, con las muñequeras amarillas, con la camiseta roja y una plaza de toros, por fin, llena, Rafael Nadal propinaba la tercera paliza a los franceses en dos días. El sábado, el azote lo habían dado los galos con Tsonga como un gigante. Claro que todo lo grande que había parecido Jo-Wilfred Tsonga ayer se diluyó como un azucarillo en manos de Nadal, eufórico, exuberante en "su tierra".

Nadal lideró la victoria de España en la Davis. Foto:lainformacion.com/EFE

España selló el 3-1 con orgullo y amortizando el jet privado que la Federación Española de Tenis había pagado al segundo tenista que más dinero ha facturado en la historia de este deporte. Las lágrimas de Djokovic, campeón de Australia, Wimbledon y el US Open, contrastaban con la alegría de Nadal, incapaz de ganarle un partido ni una final este año, pero que sí ha sabido aprovechar su única ausencia en una final, en Roland Garros, para hacerse con el título. ¿Podrá hacer lo mismo con la Davis? La respuesta el primer fin de semana de diciembre en Valencia, en el Velódromo Luis Puig.

La Selección Española de Tenis jugará la final en Valencia. Foto:lainformación.com/EFE