Atp 250 en Tierra. Apuesta por un español

Nicolás Almagro es el gran dominador de los ATP 250 sobre tierra batida

Español. Raza blanca. Terrícola. Así debería identificar la policía a los jugadores españoles que ven tierra con más ilusión que Juan Rodríguez Bermejo, "Rodrigo de Triana". La superioridad de la Armada, es tan apabullante, que, para los amantes de las apuestas, parece una garantía invertir en ellos.

Almagro triunfó en la gira sudamericana

Hasta el momento, ha habido 15 torneos de tierra batida en la temporada. 10 de ellos con categoría ATP 250. Santiago de Chile, Brasil, Buenos Aires, Acapulco, Houston, Casablanca, Múnich, Belgrado, Estoril y Niza. Los españoles han conquistado todos menos 4.

Houston, es el primer torneo que se juega en Estados Unidos sobre esta superficie y sólo se desplazaron hasta allí dos españoles, Guillermo García-López y Ramos Viñolas, que no pasan por ser los mejores especialistas nacionales. Así que, gracias a las numerosas ausencias de La Armada, Robert Sweeting, aprovechó para hacerse con el título.

Múnich, es el único en el que no se presentó ningún tenista español. Es un torneo que cae muy mal en el calendario de los nuestros. Ya que coincide en medio del Conde de Godó en Barcelona, uno de los torneos históricamente favoritos de los nuestros y que, un año más, ganó Rafa Nadal a David Ferrer. Dada la mayor categoría del Barcelona Open Banc Sabadell, ya que es un ATP 500, y la proximidad con al Masters 1000 de Madrid, Davydenko pudo alzarse con el triunfo.

Davydenko aprovechó las ausencias españolas en Múnich

Así que estos dos, por ausencias y los otros dos que se han dejado de ganar, por inferioridad manifiesta, o lo que es lo mismo, por la inmensa calidad de los jugadores que fueron a disputarlos;

Belgrado. Resulta que Novak Djokovic, que se ha racionalizado muy tranquilo su calendario, quiso hacerle un guiño a la capital de su país y acudió con ganas de vencer. Y venció. Evidentemente, su rival fue un español, Feliciano López, pero esta vez, la presencia del actual número 1 del mundo, no puso tan "barato" un ATP 250 como habitualmente.

Del Potro volvió por la puerta grande en Estoril

El último que se escapó de las fauces de los españoles fue Estoril. En primer lugar por la enorme calidad de Del Potro, que volvía de una lesión después de casi un año parado, pero que lo hizo al 100%. Y en segundo lugar porque en esta temporada ha habido un par de especialistas españoles que no han rendido como años anteriores, especialmente Fernando Verdasco, que fue quien perdió la final del torneo portugués y también Montañés, que en temporadas anteriores se había mostrado como toda una garantía de éxitos en tierra batida.

El titán Almagro

Nicolás Almagro es un gran especialista en tierra batida y ha conseguido merodear el top 10 durante un par de años basando su temporada en grandes resultados sobre esta superficie. Almagro es el típico jugador con facilidad para ganar sus partidos en polvo de ladrillo contra cualquier rival que no sea un Top 10. Pero tiene unos balances bastante negativos con los mejores del mundo, aunque la superficie donde se juegue sea su favorita.

La fuerza de Almagro está en la tierra batida

Afortunadamente para él, los Top-10 no suelen frecuentar torneos ATP 250. Si acaso, alguno en su propia ciudad. Así que sus principales rivales para conseguir el título son, o españoles, o tenistas de un perfil medio a los que desarbola con la potencia de sus golpes de fondo. Con esto, esta temporada ha logrado, por primera vez, aparecer en una lista entre los 10 primeros, después del Barcelona Open Banc Sabadell, donde llegó a las semifinales. Esta condición sólo le duró una semana. Su desastrosa participación en París, donde se dejó remontar un partido que dominaba claramente con 2 sets a 0 ante el polaco Kubot, le restó muchos puntos y lo ha alejado de la parte noble de la ATP. Fue toda una sorpresa, porque, además, venía de ganar en Niza a Hanescu días antes del comienzo de Roland Garros.

No obstante, ha sido el gran protagonista de la tierra batida. En el circuito sudamericano arrasó. Conquistando Costa do Sauipe (Brasil) ante la revelación de la temporada Dolgopolov, la Copa Claro (Buenos Aires) ante Chela y perdió en un agónico partido el ATP 500 de Acapulco ante Ferrer. No obstante, lleva 3 títulos esta temporada.

Ferrer gana en Buenos Aires

Además del tenista de Xàbia en la final fratricida del Abierto Mexicano Tecel, también Tommy Robredo y Pablo Andújar han sumado para el tenis nacional títulos en tierra.

El catalán, que empezó como un tiro la temporada, hasta que se lesionara en Indian Wells, ante Sam Querrey, (partido que ganó). Se impuso en Santiago de Chile, donde derrotó al colombiano Santiago Giraldo en la final del Movistar Open.

Robredo empezó ganando en Chile

Por su parte, Pablo Andújar, que venía apuntando buenas maneras en tierra batida, ha sido un verdadero dolor de cabeza para todos sus rivales esta temporada sobre polvo de ladrillo, y confirmó las expectativas que se barajaban sobre él al imponerse en Casablanca, donde derrotó a otro terrícola como Potito Satarace.

Nadal

Evidentemente, siempre que se habla de tierra batida, el referente en el circuito es Rafael Nadal, el hombre que está batiendo y está llamado a marcar los límites en este territorio. Su temporada no se puede considerar tan buena, dado que, por primera vez desde que es profesional, ha perdido dos finales consecutivas sobre polvo de ladrillo y ante el mismo rival. El efecto del "extraterrestre" Novak Djokovic en 2011, ha sido devastador y le ha arrebatado los Masters 1000 de Madrid y Roma consecutivamente.

Nadal derrotado en tierra tras mucho tiempo

No obstante, decir que ha sido una mala temporada cuando ha vencido en Monte Carlo, Barcelona y el Grand Slam por excelencia sobre arcilla, Roland Garros, parece un poco exigente.

Djokovic el "extraterrestre"

El otro factor que ha impedido que España, prácticamente copara todos los títulos sobre polvo de ladrillo es Novak Djokovic. No se le puede considerar un especialista, si no más bien, un todoterreno. Con tanta calidad que es capaz de derrotar a los súper especialistas en sus mejores canchas con sus propias armas. El serbio, se ha adjudicado este año el torneo de Belgrado, Roma y Madrid, para completar una temporada impecable.

Últimas oportunidades

Pero las oportunidades para los españoles que están tan especializados se están acabando. Esta semana en Bastad (Suecia), siguen en liza Almagro, que además es el actual campeón y Ferrer. Desafortunadamente, se cruzarían en semifinales y cumplen los pronósticos y pasan los cuartos.

Y también en Stuttgart, donde Ferrero se medirá a Granollers por la parte alta del cuadro y donde también hay muchas esperanzas en el conquense Pablo Andújar, que tiene como máximo rival a Santiago Giraldo para plantarse en la final por la parte baja del cuadro.

La semana que viene comienza en Hamburgo el ATP 500, el torneo más importante y más prestigioso de los que quedan sobre tierra batida. Allí volverá a desembarcar España a sus mejores representantes a excepción de Nadal. De nuevo Ferrer y Almagro serán los máximos favoritos al triunfo, aunque por allí andará Gael Monfils, en lo que podría ser una bonita previa de las semifinales de la Davis.

Monfils será la amenaza para la Davis

Después, sólo Gstaad (Suiza), Umag (Croacia) y Kitzbühel (Austria), antes de que los cañoneros desenfunden en las pistas duras en el Oeste.

Comentarios recientes