Las finales del Masters de Madrid

En 2.011 se celebra el décimo aniversario del torneo

Eduardo O. G. | 3 Apr 2011 | 12.07
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

En este año 2.011 el torneo de tenis de Madrid celebra su décimo aniversario. Mucho ha evolucionado el torneo desde que en 2.002 Andre Agassi consiguiera el triunfo en una descafeinada final. Tan descafeinada como que ni siquiera se disputó, ya que el checo Jiri Novak no pudo participar en ella, aquejado de una lesión en una pierna que se produjo en semifinales.

Durante sus 7 primeros años, el torneo de Madrid se disputaba en una superficie indoor hard que se instalaba para la ocasión en el Madrid Arena. El torneo solía celebrarse a final de temporada, en el mes de octubre, pero desde que en 2.009 se decidió cambiar la superficie y jugarse sobre tierra batida, también cambió la fecha de celebración, pasando a disputarse en mayo.

Tras el US Open, la mayoría de torneos importantes que quedan para finalizar la temporada, se juegan en indoor, de ahí que con su anterior emplazamiento, fecha y superficie eran las que eran. Al cambiar la superficie a tierra batida no tenía sentido que siguiera celebrándose a final de año, pues los torneos que le preceden y los que le siguen serían en indoor, y los tenistas no estarían interesados en participar activamente en el torneo, pues les cortaría su preparación para las pistas rápidas. Así pues, colocar el Masters de Madrid en mayo, cercano en fecha a los Masters de Montecarlo y Roma, era lo más lógico. Y así serviría también como preparación para el gran torneo de tierra batida de la temporada, Roland Garros.

Hasta el año 2.006 las finales del Masters de Madrid se celebraban al mejor de 5 sets, y gracias a ello se pudo disfrutar del que probablemente sea el partido más espectacular que se ha disputado en el torneo. En la final de 2.005 un joven Rafa Nadal derrotaba al croata Ljubicic tras una espectacular remontada. En los 2 primeros sets el saque de Ljubicic fue un arma mortal para Nadal, que se veía incapaz de devolver los misiles croatas. Pero a partir del tercero, un Nadal espoleado por el público tiró de épica, de lucha y de entrega para dar la vuelta al marcador. Rafa terminaría imponiéndose en un tie break final de infarto para completar un resultado de 3-6 2-6 6-3 6-4 7-6 (3).

Anteriormente, en 2.003, ya había habido un ganador español. Ese año Juan Carlos Ferrero consiguió la victoria con mucha más facilidad que Nadal. Su rival fue el chileno Nicolás Massu, que no pudo contrarrestar el empuje de Ferrero, que acabó ganando 6-3 6-4 6-3.

ferrero

Marat Safin en 2.004 y Roger Federer en 2.006 también consiguieron el triunfo en la final del torneo apenas sin despeinarse. El ruso derrotó a David Nalbandian por un marcador de 6-2 6-4 6-3, mientras que Federer dio buena cuenta del chileno Fernando González con contundencia. Tras un primer set igualado, en el segundo y tercero el de La Reina fue un juguete a manos del suizo, que se impuso por 7-5 6-1 6-0.

A partir de 2.007 las finales pasaron a disputarse al mejor de 3 sets. Solo en la primera de ellas se alcanzó esa cifra, ya que en las demás con 2 fue suficiente. Nalbandian ganaba a Federer ese año tras remontar un primer set en el que daba la impresión de que Roger conseguiría un triunfo fácil. Pero el argentino desplegó un tenis espectacular, como había hecho a lo largo del torneo, y terminó venciendo 1-6 6-3 6-3.

2.008 fue el año de Andy Murray, que en la final no tuvo demasiada oposición del francés Gilles Simon. El resultado final fue 6-4 7-6 para el escocés. El partido clave para Murray fue en semifinales ante Roger Federer, al que derrotó en un emocionante duelo por 3-6 6-3 7-5.

Y llegaron 2.009 y 2.010, donde el doble duelo Nadal – Federer hizo las delicias de los aficionados. Cabe recordar que ambas finales fueron ya con el torneo disputándose en su modalidad de tierra batida. Como buenos amigos que son, se repartieron las victorias, ganando Federer en 2.009 por un doble 6-4, y Nadal en 2.010 por 6-4 7-6, sumando así cada uno 2 títulos en el Masters de Madrid.

Este año, con la décima edición del torneo, puede que se produzca el desempate en cuanto al tenista con más victorias en Madrid. Aunque un invitado de lujo como Novak Djokovic bien podría amargarles la fiesta viendo el nivel actual del tenis que produce el serbio.

tenistas