Montecarlo Rolex Open
Vuelve el feudo del tenis español

Entre el 9 y el 17 de abril, Mónaco celebra su torneo de tenis anual, una de las tres grandes citas deportivas del año, junto con el Rally de Montecarlo y el Gran Premio de Formula Uno. El Montecarlo Rolex Masters, tercera cita Masters 1000 del calendario ATP, abre por todo lo alto la temporada en tierra batida en Europa con 2.227.500 dólares en juego.
Con más de cien años de antigüedad y a orillas del Mediterráneo, la cita monegasca volverá a reunir a los 36 mejores jugadores sobre tierra batida del mundo, que intentarán el asalto al cetro de Rafael Nadal, ganador el año pasado. El balear ha monopolizado el torneo los últimos años, ganándolo seis veces de manera consecutiva. Récord absoluto desde que se abrió como 'open' en 1967.
Es una de las citas con más solera del tour ATP. Se disputa desde 1897 y se ha considerado desde siempre una de las antesalas de Roland Garros.
Este año la organización ha preparado un regalo, en forma de partido de exhibición. El día 8 de abril la danesa Caroline Wozniacki y la italiana Schiavone disputarán un partido de exhibición para agradecer al público femenino su especial interés en el torneo.
El tenis español ha sido el claro dominador de la cita de Montecarlo desde 2002. Juan Carlos Ferrero se llevó dos triunfos consecutivos (2002 y 2003) y sólo quedó un paréntesis para que el argentino Guillermo Coria se llevara la final de 2004. Desde ese momento, todo ha sido para Rafa Nadal, que venció a Coria en la final de 2005 y a Roger Federer los tres años siguientes. Su siguiente víctima fue Djokovic, al que venció en la final de 2009. El año pasado Fernando Verdasco llegó a la final, confirmando el dominio de la Armada en la tierra monegasca. Nadal barrió de la pista a Verdasco con un marcador de 6-0 y 6-1.
Más allá de la dominación española, el Montecarlo Rolex Open ha servido históricamente para confirmar al dominador de la tierra batida esa temporada. Allí se coronaron tres veces Ilie Nastase (1971, 1972 y 1973), Björn Borg (1977, 1979 y 1980) y el austriaco Thomas Muster (1992, 1995, 1996), además de tenistas de la clase de Vilas, Bruguera, Wilander, Kuerten o Lendl, con dos torneos cada uno.
Federer, Djokovic, Soderling, David Ferrer... la lista de aspirantes es larga. Pero volverá a ser Nadal el principal favorito a la victoria en Montecarlo.