Balance del Mutua Madrid Open Virtual Pro
Siendo muy aplaudida la idea con fines solidarios, el formato no ha terminado de enganchar al público tal y como hemos podido ver en redes sociales.


Desde el Mutua Madrid Open promovieron una gran iniciativa ante la imposibilidad de realizar el torneo debido a la pandemia de Covid-19 que azota el mundo. Con la idea de recaudar dinero para fines benéficos y poder traer un pedacito de tenis a nuestro día a día, lanzaron el Madrid Open Pro Virtual, un torneo virtual donde varios de los mejores tenistas del mundo competían desde sus propias casas de forma online en el videojuego Tennis World Tour. Durante toda la semana hemos podido ir viendo los partidos entre los participantes, con la novedosa idea de que una cámara enfocaba en directo a cada jugador desde su casa, pudiendo ver lo que decían o cómo reaccionaban en cada momento. Los comentarios en las redes han sido un poco dispares, en relación a cómo ha sido el formato.
Me gustaría que me comentárais si estáis viendo el torneo Virtual del MMO y si es así, si os está gustando o no. Participareis en un artículo que quiero preparar para @PuntoDBreak.
— José Morón (@jmgmoron) April 28, 2020
En una encuesta realizada en Twitter, a más del 70% de los encuestados no le resultó demasiado atractivo el formato. Gracias a las más de 50 personas que ofrecieron sus comentarios a la encuesta, hemos podido obtener qué ha sido lo que más ha gustado del torneo y aquello que no tanto y que podría mejorarse, en el caso de que esto se pudiera hacer de nuevo en otra semana durante el tiempo que estemos sin tenis.
Puntos positivos
Existe una total unanimidad en que la idea del torneo es buena. Todo lo que esté relacionado con la solidaridad o los fines benéficos tiene muy buena acogida en estos tiempos y todos destacan el acierto que supone una iniciativa así. Además de esto, a la gente le ha parecido bastante entretenido el poder ver a los propios tenistas jugando desde sus casas, al estilo gamer, oyendo también lo que iban diciendo en cada momento.
Me ha parecido divertido ver interactuar a los tenistas, entrevistas con gente del tenis, etc. Obviamente hay que entender que es una idea para tener contacto con el tenis en medio de una tragedia mundial, además de tener un fin solidario con los menos favorecidos.
— Claudia Millán (@ClaudiaMillan07) April 28, 2020
Lo he intentado ver, me cuesta un poco por los horarios pero creo que el objetivo benéfico, es lo que lo hace atractivo.
Acá en ---- también hay un torneo similar de ⚽ y nada más no termina atraparme. Quizá ya sea viejo para ello.
Eso sí, el contenido en redes es aceptable.— Angel_Estrada---- (@ESTR4DAT0S) April 28, 2020
y comenten ellos los partidos, para mí, añadiría mucho más valor y creo que lo haría más atractivo. Obviamente no son gamers profesionales, pero sí que pueden aportar mucho al entretenimiento. Un saludo!
— Anxo Núñez (@lito312) April 29, 2020
Si, porque se ve un ambiente más ameno entre los jugadores y las entrevistas también son un poco más tranquilas y el.resultado es poco predecible. No, porque estamos acostumbrados a la acción más real y bueno, lo virtual no refleja mucho esto.
— ------------ --------------!⭐ (@DhinaMachado) April 28, 2020
Lo que pasaba en segundo plano en las casas de los tenistas es algo que ha dado mucho juego en redes sociales. Como el perro de David Ferrer que hizo acto de presencia reclamando atención mientras él jugaba su partido, los comentarios de Fognini mientras jugaba o los piques de después entre varias jugadoras. Todo esto ha sido muy celebrado y ha causado muy buena impresión en las redes.
Puntos negativos
Prácticamente todo el mundo está de acuerdo en que el videojuego no es todo lo atractivo que podría ser para un aficionado al tenis. Resaltaban la poca calidad gráfica o de jugabilidad que posee este Tennis World Tour y los fallos constantes que se han ido viendo durante la semana en los encuentros. Alguno deseó que hubieran elegido otro juego como el Australian Open 2 y había quien recordaba con añoranza juegos antiguos que fueron exitosos como el Top Spin 4, entre otros. Igual que en el fútbol existe un juego brutal como el FIFA, los aficionados del tenis reclaman que las compañías se pongan las pilas y saquen un videojuego acorde a la generación de consolas que estamos viviendo en la actualidad.
La idea es buena pero la baja calidad del juego le resta todo atractivo.
Hubiese sido mucho más entretenido jugar al Virtua Tennis o al Top Spin con la PS3.
Verlo algún momento puede ser entretenido, pero nada más.
Más de uno debe haber “celebrado” la derrota.— MisterOnly.Tennis (@OnlyRogerCanFly) April 28, 2020
La verdad es que la idea es buena, pero yo creo que nadie que sea fan del tenis puede entender como es que el FIFA tiene la cara de miles de jugadores y gran calidad de juego y, en el caso del tenis, siempre a conformarse con 8-10 jugadores, pocas pistas reales y mal juego
— Diego Mirelis (@DiegoMirelis) April 29, 2020
He votado que no. La idea es muy buena y agradezco la iniciativa como aficionado al tenis y como persona que tenía entradas para la edición de 2020, pero el videojuego me parece malísimo.
— Say my name (en casa) (@Alvaro_RHCP) April 29, 2020
PATÉTICO ese juego de paso de mala calidad el que tengo en mi teléfono es mejor calidad que ese de verdad que no pierdo mi tiempo viendo semejante juego
— 100% VENEZOLANO (@DanisonPacheco) April 29, 2020
Otra cosa que no ha gustado demasiado ha sido la elección de los comentaristas. Mientras en el torneo de FIFA que se organizó hace ya unas semanas en el mundo del fútbol, la propuesta contó con el apoyo de todos los grandes comentaristas de cadenas de televisión y radio, además de la presencia de Ibai Llanos, que arrastra una legión de fans a sus espaldas, hay personas que no han entendido la elección de varios gamers para comentar los partidos y que no estuvieran relacionados con el tenis. Parece ser que no amenizaban demasiado el espectáculo, por otra parte y no gustaba que en ocasiones hablaran por encima de los jugadores, lo que impedía escuchar qué estaban diciendo los propios tenistas.
1) El juego no está bien conseguido.
2) Los tenistas no saben jugar. Si fuera uno de fútbol seguro que se les daba mejor.
3) Los comentaristas son un rollo y no paran de hablar. Sería más interesante dejar el sonido ambiente y escuchar claramente las reacciones de los tenistas.— Jorge Yebra (@YebraconY) April 29, 2020
5)los comentaristas muy flojos 6)en comparación con los torneos de FIFA y Moto GP nula competitividad
— Basquiat (@pelusa1992_rcd) April 28, 2020
Me gustaria que pudieramos escuchar mas a los jugadores mientras juegan. Sets mas largos, pero en si me encanta
— Lucy Bush (@LucyBush) April 28, 2020
Varios de los que han intentado seguir el torneo, desconectaron tras varios minutos en línea. Apuntan que el formato no terminaba de engancharles por falta de dinamismo en general. Tampoco ayudó demasiado la falta de conectividad entre Europa y América, algo habitual a la hora de jugar online como ya se puede ver en el FIFA, que obligó a EA Sports a diversificar ciertas zonas y hacer que los usuarios que compiten lo hagan entre personas de su misma región. Algunos de los tenistas no pudieron jugar sus partidos por sus problemas con la conexión, no pudiéndose disputar el duelo que tenía.
No me molesta que se haga en absoluto pero lo ví un rato el primer día y se me hizo bastante aburrido por falta de dinamismo y todo en general.
— Diego Jurjo (@realjurjo) April 29, 2020
Me gusta como se lo han tomado los jugadores, pero más de una hora no lo puedo ver
— Nicolás (@NicolasEVM) April 29, 2020
Como resumen, la idea del formato es algo que ha gustado bastante y ha sido muy aplaudida. Todos los tiros en cuanto cosas a mejorar se centran en el videojuego. Muchos aficionados reclaman que una compañía decida al fin sacar un juego adaptado a las nuevas generaciones de consolas que se avecinan, que dispongan de todas las licencias si fuera posible (en este faltaban muchos jugadores top) y que la jugabilidad sea tan buena como ocurre en el fútbol con el FIFA. Ojalá que esto haya sido el punto de partida para que esto ocurra y veremos si algún que otro torneo esta temporada decide seguir los pasos del Mutua Madrid Open y se lanza a organizar algo parecido.