El Big Four jugó en 2018 menos que nunca
Sumados los partidos jugados entre Djokovic, Nadal, Federer y Murray en 2018, es la primera vez que el Big Four no llega a los 200 partidos.

Novak Djokovic, Rafael Nadal y Roger Federer han copado el top-3 del ranking mundial de nuevo, un hecho que ha incidido en la fantástica longevidad de tenistas desde todo punto de vista irrepetibles. Sus logros, su calidad y sus decisiones a la hora de configurar un calendario acorde a sus necesidades les ha permitido dominar de nuevo los Grand Slams y el ranking de la disciplina. Sin embargo, por tercer año consecutivo, como miembros del Big Four, en global, han jugado menos partidos que el año anterior.
En concreto, desde que los tres líderes de la clasificación, más Andy Murray, llegaron al circuito, ésta ha sido la temporada que menos encuentros han sumado entre todos, con un amplio margen con respecto al segundo que menos, que fue, sin ir más lejos, la temporada 2017. La reducción de calendario de Federer, y las lesiones del suizo, el serbio, el español y el escocés ha producido nada menos que 174 partidos en este 2018. El dato, recogido por el periodista Pedro Hernández, pone de manifiesto el momento que atraviesan cada uno de ellos y que seguramente tenga un punto de no retorno a la espera de que Murray pueda sumar una temporada de continuidad física.
2018 ha sido la temporada en la que el Big Four ha jugado menos partidos, y la primera vez por debajo de los 200
2018: 174
2017: 210
2016: 242
2015: 328
2014: 292
2013: 278
2012: 290
2011: 305
2010: 302
2009: 327
2008: 329
2007: 306
2006: 291
2005: 220— Pedro Hernandez (@PedrotenisBcn) 28 de noviembre de 2018
Lejísimos, obvio, queda el 2008, año en el que más partidos jugaron entre los cuatro, con 329 partidos, 155 citas menos que en la actual temporada. Murray, a causa de las lesiones, sólo ha podido jugar 12 partidos, por los 74 de aquel año. En aquel 2008, año en el que también se repartieron los cuatro grandes entre los tres que hoy lideran el ranking, quienes también se repartieron la práctica totalidad del resto de grandes títulos, sumando la Masters Cup de Shanghai que se anotó Novak, la relación de partidos mostraba a los cuatro en una plenitud absoluta.
Rafa Nadal, número 1 a final de aquel año, sumó 93 encuentros, por los 81 de Federer y Djokovic, y los 74 de Andy. Esa plenitud estuvo vigente desde 2007 hasta 2011. Desde ahí, solamente en una ocasión han pasado entre los cuatro de los 300 partidos, una media de 75 encuentros por raqueta. Desde ese año, el 2011, hasta el 2018, sólo en 2015 pudieron alcanzar los 300 triunfos, lo que es de hecho, el segundo año más productivo, con 328, solo uno por debajo del 2008.
Este hecho parece haberse convertido en tendencia, pues son ya tres los años en los que la cifra viene descendiendo, y que evidencia una suma de circunstancias que dificultan incluso el que puedan superar los 60 partidos al año. Sólo Djokovic, en 2018, pudo ser capaz de jugar más de 60 encuentros (65). Federer, por ejemplo, no ha sumado más de 60 en ninguno de los tres últimos años. La edad, las lesiones, la necesidad de reducir el calendario oficial y el deseo de prolongar sus carreras lo máximo posible en pos de ampliar el palmarés y disfrutar del tenis están reduciendo cada vez más las apariciones de quienes han dominado el tenis masculino desde 2005.